
Las redes sociales requieren tiempo y esfuerzo. No vale con cualquier contenido en cualquier momento del día. Hay que generar contenido de interés para nuestros seguidores.
Los tweets deben tener un mensaje bien definido y dirigido a nuestra audiencia, con una estructura y un contenido adecuados.
Además, debemos tener en cuenta que la vida útil de un tweet no se prolonga más allá de 1 ó 2 horas, por lo que -si queremos llegar a nuestros usuarios, conseguir nuevos seguidores y viralizar nuestro contenido- tendremos que publicar frecuentemente.
Eso sí, muchos de esas actualizaciones podrás reciclarlas y volver a tuitearlas pasado un tiempo, así que todo no es malo 😉
Os dejamos 45 ideas de contenidos que podéis tuitear:
1.- Nuestra web. ¿Saben tus seguidores que tienes una página? Es el momento de contárselo.
2.- Fotos de nuestro día a día.
3.- Frases inspiradoras para empezar el día. Porque todos necesitamos un empujoncito a veces, ¿no?
4.- Nuestra ubicación (si tenemos un local). Y sobre todo, si es dificil de encontrar.
5.- Noticias de nuestra industria.
6.- Infografías. Porque son una forma muy atractiva y visual de presentar los datos. En este post te contábamos cómo hacer las tuyas.
7.- Tutoriales de nuestros productos.
8.- Recetas (si somos un restaurante o similar). Porque no hay nada que entre mejor por los ojos que la comida 😛
9.- Eventos que organicemos (antes, durante y después).
10.- Noticias propias (si salimos en un medio local). Si hablan de nosotros ¡démosle difusión!
11.- Promociones y descuentos.
12.- Los posts de nuestro blog.
13.- Nuestro horario de atención al público.
14.- Eventos en los que participemos, aunque no los organicemos nosotros. Además de un contenido interesante, también es una buena herramienta de networking.
15.- Noticias / contenidos de empresas afines con las que colaboramos. Porque todo no es competencia, no hay nada como el trabajo colaborativo.
16.- Fotos del equipo humano. No olvides que a la gente le gusta conocer las caras detrás de las empresas.
17.- Celebraciones de días especiales (fiestas, días mundiales de…)
18.- Vídeos, propios o relacionados con tu industria o sector.
19.- Nuevos usos de nuestros productos. Aquí prima la creatividad, dale una vuelta -con humor- a tu producto.
20.- Preguntas/respuestas frecuentes de nuestros clientes / usuarios.
21.- Encuestas a los usuarios / opiniones. De vez en cuando es una buena idea preguntar a nuestro seguidores si les gusta lo que hacemos o posibles mejoras.
22.- Fotos inspiradoras. Aunque limitando el número de cachorritos (a no ser que seamos una clínica veterinaria o similar).
23.- Fotos curiosas / vídeos de interés. El humor es una de las mejores formas de llegar a nuestros seguidores. Un ejemplo aquí.
24.- Fotos de nuestros clientes / usuarios haciendo cosas divertidas. Ten en cuenta que es fácil ponerse en el lugar de alguien que se lo está pasando bien…
25.- Plantillas, descargables, fondos. Ofrecer recursos digitales gratuitos siempre será bienvenido por parte de nuestros seguidores.
26.- Contenidos de otros blogs relacionados.
27.- Últimas fotos de Instagram. Porque así puedes mostrar la cara más amable y desenfadada de tu empresa. O las últimas novedades.
28.- Listas de reproducción de YouTube.
29.- Galerías de imágenes de Facebook.
30.- Comunidades interesantes de Google+. ¿Has creado una comunidad interesante o participas en una? Cuéntaselo a tus seguidores e inclúyelos en un nuevo canal de comunicación.
31.- Tweets de tuiteros de referencia. Porque retuitear contenido interesante de influencers también ayuda a hablar de nosotros, de lo que nos gusta.
32.- Noticias de tu entorno, locales. Si, por ejemplo, gestionas una casa rural ¿no crees que sería interesante contarle a tus seguidores las festividades y fiestas locales que tienen lugar en tu área?
33.- Consejos. Sobre cualquier cosa. Los consejos siempre son bien recibidos.
34.- Fotos de tu negocio / oficina / instalaciones.
35.- Comentarios / opiniones positivas de tu producto / servicio. Si hablan bien de él… ¡Que se sepa!
36.- La predicción del tiempo / tráfico si afecta a tu negocio.
37.- Tableros de Pinterest. O nuestro perfil. O sólo un pin. Aprende más de Pinterest.
38.- Agradecimientos a tu comunidad por seguirte.
39.- Si eres emprendedor y acabas de abrir tu negocio, consejos para otros como tú.
40.- Podcasts. Aquí te dejamos un ejemplo de post a partir de contenidos sonoros (que después tuiteamos, por supuesto).
41.- Charlas en los foros.
42.- Concursos.
43.- Tweets antiguos que quieras recordar y compartir de nuevo. Ya hemos hablado que gran parte de los contenidos que tuiteamos pueden reciclarse, pues eso.
44.- Todo lo que nos pasa en el día a día (y les pueda interesar a nuestros seguidores).
45.- Listas.
Y tú, ¿qué contenidos compartes en Twitter? ¿Cuáles te funcionan mejor? Nos encantará que nos lo cuentes en los comentarios.